Seminario Interno 2: Las TIC y las nuevas realidades educativas
Seminario Interno 2. Las TIC y las nuevas realidades educativas: Nuevos Escenarios de Aprendizaje, modalidades de formación con la incorporación de las TIC, roles, ventajas, desventajas, herramientas, experiencias.
Desde este espacio los integrantes de este equipo deben colocar las referencias bibliogáficas vinculadas con el tema.
Suerte!!!
9 comentarios:
1. Stella Maris Briones, Las Tecnologías de la información y la Comunicación: su impacto en la educación. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 2001 - dialnet.unirioja.es Universidad de Salta, Republica Argentina http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n17/n17art/art177.htm
Resumen: El artículo hace referencia en primer lugar a conceptos básicos como la globalización y las tecnologías de la información y la comunicación. Seguidamente hace una reseña histórica planteada por el autor Brunner donde explica la evolución de las formas de producir educación. Además se plantea cuatro escenarios educativos básicos tomando en cuenta las tecnologías y las concepciones de aprendizaje. Para finalizar hace referencia del papel del educador ante los nuevos desafíos en la actualidad.
2. Joaquin Gairin Sallan, Mario Martin Bris, Las Instituciones Educativas en la Encrucijada de los Nuevos Tiempos: retos, necesidades, principios y actuaciones. Tendencias pedagógicas, ISSN 1989-8614, Nº 9, 2004, pags. 21-44 http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1142215.
Resumen: En el presente artículo se hace referencia en materia de las tics en primer lugar a su importancia como herramienta didáctica para el proceso enseñanza aprendizaje, sin embargo y más allá de este uso se debe procurar la incorporación y aprovechamiento de las tecnologías para cada uno de los actores des sistema educativo a fin de disminuir la brecha digital, al alcanzar más que el acceso a la información es el aprovechamiento de esta para producir conocimiento.
3. Cesar Coll, Psicologia de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la comunicación y la información una mirada constructivista. Sinéctica, 2004. http://giddetunam.org/prod/articulos/practicas_mediadas.pdf
Resumen: El artículo habla de que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación afectan los procesos educativos planteando nuevos escenarios educativos y modificando los existentes, y modificando los parámetros esenciales de las practicas educativas.
Elena Elizabeth Salas Zambrano,Omar Gregorio López,Luisa Lara Cova
Impacto de las TIC, iniciativas
y recursos tecnológicos venezolanos:13/01/2007.
www.capacidad.es/ciiee07/Venezuela.pdf
resumen:este articulo habla sobre el impacto que tienen las tic dentro de la sociedad hace enfacis en el ambito educatibo y en un gran problema como lo es la diversidad.
basicas de la tecnologia. Claudia Fuenmayor, Almira Salazar Blanco,
Universidad Bicentenaria de Aragua.
LOS DOCENTES Y EL USOS DE LAS TIC’S EN VENEZUELA
La 2001.
www.unamerida.com/archivospdf/440-482%20Lectura%203.pdf.
resumen: en el presente articulo se habla sobre el uso de las tic y como los docentes deben utilizarlas, se dice que para el manejo de estas se requiere un profesor preperado,innovador,flexible y creativo el cual es necesario para manejar las habilidades y nociones de la tegnologia.
1. Violeta Lupaca . La importancia de las TIC en Educacion. Edithlupaca.wordpress.com. http://www.slideshare.net/generaciontecnologica/las-tic-y-las-nuevas-realidades-educativas
Resumen: En esta presentacion se resalta los puntos mas relevantes sobre las TIC, señalando las ventajas que estas nos brinda dentro del sistema educativo.
Ruth Isabel Davila Ramos, Wilson Segundo García Baca. Integración curricular de las TIC. Universidad los Angeles de Chimbote. Facultad de Educación y Humanidades.
http://www.slideshare.net/willy89/12345-ruth
Resumen: Nos indican la integración de las TIC en nuestro sistema curricular, manejando la aceptación y la relación que se da en el pensamiento, conocimiento entre otras cosas.
Alfonso Velasco Rojas. Publicación del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDE P, y la Secretaría de Educación Distrital. Bogotá, D.C. Diciembre de 2009 • No. 74 ISSN 0123- El uso Pedagógico de las TIC
http://www.idep.edu.co/pdf/aula/74.pdf
Resumen: El presente articulo señala las nuevas tecnologías de la información y la comunicación constituyen el acontecimiento cultural y tecnológico de mayor alcance y expansión del último siglo y lo transcurrido del presente. Nuestro país no escapa a tal proceso de globalización de la sociedad de la información y la comunicación. Un solo indicador bastaría para dimensionar su alcance.
Lic. Juan Carlos Hernández Martín, Lic. Yerelis Alfonso González. Revista Digital Sociedad de la Información. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES Y LA NUEVA UNIVERSIDAD CUBANA.
http://www.sociedadelainformacion.com/20/ticuba.pdf
Resumen: En el presente articulo se destaca como las TIC son un elemento imprescindible para el estudiante y el profesor en el proceso de interactuar con nuevos escenarios para formar una cultura general e integral como lo reclama los momentos actuales de perfeccionamiento de la Educación Superior
Jesus Salina
NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
IUP.INSTITUTO UNIVERSITARIO DE POSGRADO.BARCELONA
HTT://WWW.PORTALEDUCATIVO.HN/PDF/NUEVOS_AMBIENTES.PDF
AMBIENTES DE APRENDIZAJE: refleja los cambios y procesos del ambiente instruccional, en el desarollo de los procesos de aprendizaje, al aparecer los medios de masa(tv,radio)han afectado la forma de los ciudadanos de aprender.Hay elelmentos en las TIC de como se desarrolla la comunicacion educativa, las implantaciones de nuevos sistemas sobre todo en el acceso y utilizacion de los usuarios(profesores.alumnos)
JESUS SALINA
ALGUNAS PERSPECTIVAS DE LOS ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE
http://cvu.rediris.espub/bscw.cgi/d1069324/ticemur08salinaspdf
Los aportes de las TIC a los procesos de aprendizaje en est era digital modifican los ambientes tradicionales de enseñanza tanto presencial como a distancia.
Publicar un comentario